LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN REMOTA EN EL 2021 - PERÚ






La interrupción de las clases escolares presenciales debido a la pandemia del covid-19 ha replanteado nuevos retos a los colegios del país. Los centros educativos públicos y privados que aún no habían implementado soluciones tecnológicas tuvieron que adecuarse con urgencia a un sistema de educación remota que, en la mayoría de las instituciones educativas, se encontraba en proceso.

El éxito de la educación remota dependerá de la actualización continua del docente en el uso correcto de herramientas digitales que le permitan mantener una comunicación fluida con sus estudiantes. Al mismo tiempo, debe recibir una orientación para poner en práctica una metodología de enseñanza centrada en el alumno y con un énfasis práctico que le genere aprendizajes significativos.

Los estudiantes podrán desarrollar aspectos claves en su perfil, como la creatividad y el desarrollo del pensamiento lógico, que les permitirán encontrar soluciones innovadoras para resolver problemas cotidianos. Asimismo, mejorarán su capacidad de expresarse de manera escrita y oral con claridad, precisión y asertividad, y se adaptarán mejor al trabajo en equipo y podrán formar grupos multidisciplinarios.

Es indispensable que los docentes utilicen herramientas digitales que fomenten el trabajo colaborativo de los alumnos y potencien el pensamiento crítico. Así, compartirán sus opiniones basadas en evidencias y serán capaces de argumentar su posición. El uso de la tecnología debe amplificar el interés de los alumnos, motivarlos a ingresar a sus sesiones síncronas y se pregunten: “¿Con qué me sorprenderá hoy mi profesor?”.

La educación remota ha permitido que los alumnos pongan en práctica y desarrollen sus competencias en el uso de las tecnologías de la información (TI) y que los docentes muestren su compromiso y creatividad en el diseño de sus sesiones. Ha permitido, sobre todo, que los padres acompañen de cerca el aprendizaje de sus hijos, refuercen su responsabilidad, optimicen los hábitos de estudio y creen horarios con los dispositivos digitales.

Lo único que queda claro es que ya no es posible retroceder. Debemos seguir generando aprendizajes activos que garanticen enseñanzas para la vida y que respondan a los desafíos de este siglo.









Comentarios

Entradas populares de este blog